Bueno señores les dejo información sobre el festival de aves a realizarse el próximo mes de febrero en el Lago de Yojoa
Información sobre el Festival de Aves
Honduras, como mucho de Centro America, tiene una riqueza biológica, cultural e histórica. Cada país ofrece su propia mezcla de características. Honduras tiene una rica avifauna lo cual consiste de elementos del norte y del sur de Centro America debido a su posición geográfica. Aunque solo se han registrado 739 especies que incluye una endémica tiene especies deseadas en el mundo de la observacion de aves y además muchas especies se encuentran más fácil aquí que en otros países cercanas. La Mosquitia posee casi 500 especies, la costa norte mas de 400 especies, la cuenca del Lago de Yojoa 400 especies y el Departamento de Copan más de 400.
La familia de los famosos “guardabarrancos” está bien representada en Honduras con 7 especies. Muchas de las tierras altas del occidente en Copan, Gracias y Marcala son bien accesibles donde se encuentra una buena variedad de endémicas de mesoamerica. La costa norte también posee especies muy deseadas los cuales se encuentran en la cordillera de Nombre de Dios. La gran extensión lo que se llaman “La Mosquitia-La Pequeña Amazona de Centro America” es otro mundo completamente. En el Valle de Aguan se encuentra fácilmente nuestra única endémica, el Colibri Esmeralda Hondureña entre otras favoritas.
Honduras fue elegido para brindar el primer festival mesoamericano de observacion de aves durante el cuarto conferencia de turismo sostenible de la Alianza Mesoamericana de Ecoturismo (AME) en Antigua, Guatemala. El objetivo principal es brindar un encuentro cada año en un país elegido para despertar el interés en la observacion de aves al nivel internacional con el fin de levantar el turismo sostenible, crear empleo y lo mas importante dar importancia en las aves y los ecosistemas donde viven.
El evento en Honduras va a consistir de tres segmentos:
1. Curso para guías nacionales
2. Festival de observacion de aves
3. “Post Tour” para representantes de compañías
Escogimos el Lago de Yojoa por su acceso a los diferentes ecosistemas que contiene: humedales, bosque de pino, bosque de hoja ancha pre-montano y bosque nublado. El área posee más de 400 especies. Además, cuenta con un hotel que puede abarcar todos los participantes.
El curso de guías va a brindar unas giras de campo intensivo por cinco días con maestros en este campo, los cuales vendrían de Nicaragua y Yucatán, Mexico. Se va a concentrar en la identificación de las aves junto con sus cantos usando sus nombres en ingles. Además de recibir charlas técnicas los alumnos van a recibir un examen (en ingles) al fin, cuyos resultados aparecerán en sus diplomas.
Los días del Festival en si van a estar llena de giras de campo a unos siete sitios diferentes alrededor la cuenca del Lago con guías calificadas. Contamos con la presencia del ornitólogo Robert Ridgely, autor de varios libros de Centro y Sur America. En la noche se va a ver presentaciones y discursos en la sala de conferencia sobre temas variables, siempre con relación de aves.
El “Post Tour” va a consistir de una gira a Copan Ruinas, el Jardín Botánico Lancetilla en Tela, el Lodge de Pico Bonito, y Valle de Aguan. Se estima traer 8 a 10 representantes de compañías internacionales para mostrarles la diversidad de aves en la ruta costeña de norte, y la calidad de hoteles, etc. Además, va a ver un escritor para documentar el Festival y Post Tour para que publique artículos en revistas internacionales sobre las aves y el potencial turístico de observacion de aves en Honduras.
Se espera buenos resultados de este primer encuentro y ya contamos con la ayuda del USAID, DESATUR, TACA y el Instituto Hondureño de Turismo entre otros patrocinadores.
Venga a disfrutar un evento único en Honduras!
Para mas información sobre contactar a:
Robert Gallardo
Vicepresidente del AME y Coordinador Principal del Festival
e-mail: rgallardo32@gmail.com