Archivo mensual: septiembre 2008

Primer Festival de Observación de Aves – Lago de Yojoa

 

Grace's Warbler. Foto Daniel Germer

Grace's Warbler. Foto Daniel Germer

 

 

Bueno  señores les dejo información sobre el festival de aves  a realizarse el próximo mes de febrero en el Lago de Yojoa

Información sobre el Festival de Aves

 

Honduras, como mucho de Centro America,  tiene una riqueza biológica, cultural e histórica.   Cada país ofrece su propia mezcla de características.  Honduras tiene una rica avifauna lo cual consiste de elementos del norte y del sur de Centro America debido a su posición geográfica.  Aunque solo se han registrado 739 especies que incluye una endémica tiene especies deseadas en el mundo de la observacion de aves y además muchas especies se encuentran más fácil aquí que en otros países cercanas.  La Mosquitia posee casi 500 especies, la costa norte mas de 400 especies, la cuenca del Lago de Yojoa 400 especies y el Departamento de Copan más de 400.

 

La familia de los famosos “guardabarrancos”  está bien representada en Honduras con 7 especies.  Muchas de las tierras altas del occidente en Copan, Gracias y Marcala son bien accesibles donde se encuentra una buena variedad de endémicas de mesoamerica.  La costa norte también posee especies muy deseadas los cuales se encuentran en la cordillera de Nombre de Dios.  La gran extensión lo que se llaman “La Mosquitia-La Pequeña Amazona de Centro America” es otro mundo completamente.  En el Valle de Aguan se encuentra fácilmente nuestra única endémica, el Colibri Esmeralda Hondureña entre otras favoritas.

 

Honduras fue elegido para brindar el primer festival mesoamericano de observacion de aves durante el cuarto conferencia de turismo sostenible de la Alianza Mesoamericana de Ecoturismo (AME) en Antigua, Guatemala.  El objetivo principal es brindar un encuentro cada año en un país elegido para despertar el interés en la observacion de aves al nivel internacional con el fin de levantar el turismo sostenible, crear empleo y lo mas importante dar importancia en las aves y los ecosistemas donde viven.

El evento en Honduras va a consistir de tres segmentos:

1.     Curso para guías nacionales

2.     Festival de observacion de aves

3.     “Post Tour” para representantes de compañías

 

Escogimos el Lago de Yojoa por su acceso a los diferentes ecosistemas que contiene: humedales, bosque de pino, bosque de hoja ancha pre-montano y bosque nublado.  El área posee más de 400 especies.  Además, cuenta con un hotel que puede abarcar todos los participantes.

 

El curso de guías va a brindar unas giras de campo intensivo por cinco días con maestros en este campo, los cuales vendrían de Nicaragua y Yucatán, Mexico.  Se va a concentrar en la identificación de las aves junto con sus cantos usando sus nombres en ingles.  Además de recibir charlas técnicas los alumnos van a recibir un examen (en ingles) al fin, cuyos resultados aparecerán en sus diplomas.

 

Los días del Festival en si van a estar llena de giras de campo a unos siete sitios diferentes alrededor la cuenca del Lago con guías calificadas.   Contamos con la presencia del ornitólogo Robert Ridgely, autor de varios libros de Centro y Sur America.  En la noche se va a ver presentaciones y discursos en la sala de conferencia sobre temas variables, siempre con relación de aves.

 

El “Post Tour” va a consistir de una gira a Copan Ruinas, el Jardín Botánico Lancetilla en Tela, el Lodge de Pico Bonito, y Valle de Aguan.  Se estima traer 8 a 10 representantes de compañías internacionales para mostrarles la diversidad de aves en la ruta costeña de norte, y la calidad de hoteles, etc.  Además, va a ver un escritor para documentar el Festival y Post Tour para que publique artículos en revistas internacionales sobre las aves y el potencial turístico de observacion de aves en Honduras.

 

Se espera buenos resultados de este primer encuentro y ya contamos con la ayuda del USAID, DESATUR, TACA y el Instituto Hondureño de Turismo entre otros patrocinadores.

 

Venga a disfrutar un evento único en Honduras!

 

Para mas información sobre contactar a:

 Robert Gallardo

Vicepresidente del AME y Coordinador Principal del Festival

e-mail: rgallardo32@gmail.com


El último vuelo del Pájaro Travieso.

Deadalus and Icarus 1869 por Lord Frederick Leightom. Oil on canvas. 54 x 41 inches

El  último vuelo del Pájaro Travieso del escritor hondureño Jorge Luís Oviedo es quizás uno de mis cuentos favoritos, lo malo que para un observador de aves que se respete a si mismo pues puede ser aberrante el hecho de que se sacrificaron varias  aves para hacerse un par de alas e imitar a ICARO en su vuelo, pero no es de literatura que quiero hablar, si no de otra pasión mía que intento practicar diariamente con sacrosanta devoción: El Birding o la observación de aves.   

 De niño siempre me gustaron los animales, Jacques Custeau en mi niñez era una suerte de héroe, solía salir corriendo de clases para ver sus documentales sobre la vida animal, pero como todo niño que se respete  a si mismo era un soñador de primera y los dinosaurios y las estrellas eran en ese entonces también mi pasión, supe mas tarde que de una rama  de ellos evolucionaría a partir del  Archaeopteryx, en las aves modernas que todos conocemos, bien como tengo la tendencia de mezclar todo, basado en mi sentido pragmático de la vida, talvez se pregunte cual es la razón de la observación  de aves con el cuento de Oviedo, simple, el argumento de la narración esta basada en el mítico ICARO,  en ambas historias el común denominador es la fascinación  desde la antigüedad que el hombre ha sentido por las aves, su deseo de volar  y ser libre en el caso de Oviedo, Cesarín se marcha  para no volver, dos hipótesis habrá, una que al igual que ICARO haya fallecido al intentar llegar al sol o murió en el intento o dos simplemente se marcho para no regresar jamás, a  donde, sabrá Dios que hizo del pobre diablo, en ICARO no le fue también pereció en alguna región del Mediterráneo.

 

Si al igual que los  antiguos griegos  o el  mi contemporáneo escritor, yo también siento  fascinación por el mito de ICARO,  yo también quisiera ser libre y poder volar, pero no se si me interese llegar al Sol,  pero al menos  gracias  a la evolución podré enlazar mi pasión temprana por los dinosaurios y mi actual devoción por la observación de las aves,   se talvez uno de estos días me haga  mis alas y  me marche a volar y contemplar un plan mas ambicioso que el ICARO, llegar hasta las estrellas mismas, porque contentarme con una Sol, si puedo poseer las estrellas. Pero hasta no llegar ese momento me dedicare a observar pacientemente a las aves, y creer por un instante que soy una ellas, quien sabe y quizás uno de estos día me encuentre con un A. luciae en algún rincón apartado de Cofradía.

 


Momento Mori

No tengo miedo de morir, le temo más al olvido…

No le temo al infierno o al paraíso, pero me aterra la idea de que más allá

no exista nada…


Bonjour, tristesse

 

El fin de semana  sin ninguna razón aparente me puse muy triste y melancolico, y limpiando y revisando mis libros encontre estos versos de Paul Eluard:

 

Adiós tristeza

Buenos días tristeza

Estás inscrita en las líneas del techo

Estás inscrita en los ojos que amo

No eres del todo la miseria

Pues los labios más humildes te proclaman

En una sonrisa

Buenos días tristeza

Amor de los cuerpos amables

Fuerza del amor

Cuya amabilidad brota

Como un monstruo sin cuerpo

Cabeza decepcionada

Tristeza hermoso rostro

 

 

Paul Eluard

(La Vida Inmediata)

Y sin mas preámbulos los dejo con un par de imágenes que acompañaron mi tristeza…

 

 

Tumba de Hutten, Gaspar Friedrich, hacia 1823/24.

Tumba de Hutten, Gaspar Friedrich, hacia 1823/24.


Aves de Humedal II

Mas fotos del Humedal de Cementos del Norte, ver tambien Aves de Humedal, Fotos de Jorge Bueso 

Purple Gallinule

Purple Gallinule

Porphyrula martinica

Porphyrula martinica

Vegetación tipica de un sistema humedo

Vegetación tipica de un sistema humedo

Vista General del humedal de Cenosa

Vista General del humedal de Cenosa

No solo aves buscan como refugio en el sitio, sino hasta este garrobo

No solo aves buscan como refugio en el sitio, sino que hasta este garrobo encontro un buen lugar para descansar y protegerse del sol.

Golondrina, Posiblemente Norhern's Rough-winged Swallow

Golondrina, Posiblemente Norhern Rough-winged Swallow

Common Tody Flycatcher

Common Tody Flycatcher

Flores sencillas pero hermosas

Flores sencillas pero hermosas

Si no me equivoco un Great Kiskadee

Si no me equivoco un Great Kiskadee

Norther Jacana, no solo encontro una pareja si no un magnifico lugar para anidar

Norther Jacana, no solo encontro pareja si no un maginifico lugar para anidar

y que es un humedal sin una garza, en este caso un Green Heron

y que es un humedal sin una garza, en este caso un Green Heron

 

Excelente lugar, no solo funciona como tratamiento de aguas negras, si como un magnifico refugio de aves, reptiles y anfibios, al parecer en el lugar se han visto diversas especies de chipes, garzas Great Egrett e ictéridos como el Red-winged Blackbird, poco común en el Valle de Sula, así que  esta es una magnífica opción no solo para tratar aguas negras, si no para embellecer un área verde de una ciudad o bien una propiedad privada. 


Black Swift en el Valle de Sula.

El día de hoy observe una bandada grande de vencejos. Cerca  de 50 mas o menos, volando a unos tres metros del suelo en cerca del peaje a La Lima… la especie, posiblmente eran Vencejos Negros o Black Swift por su nombre en ingles, o bien para los mas ortodoxos Cypseloides nige.

 Su rango de distribución es:

El Vencejo Negro (Cypseloides niger) es natural de las Américas. Su distribución comprende desde América del Norte hasta Costa Rica, se le ha visto en Panamá y posiblemente su distribución se extienda hasta el norte de América del Sur. También se encuentra en las Antillas del mar Caribe desde Cuba hasta San Vicente; se le ha visto en Trinidad.

En Honduras aparentemente su rango de distribución es para la zona occidental, centro y sur del país, pero el año pasado pude ver varios en la ciudad de El Progreso a finales de agosto, y hoy como dije antes vi una gran bandada volando a una baja altura, lamentablemente no andaba mi cámara para documentar el suceso, bien otras especie similar es el S. rutila pero su rango de elevación es a partir de los 400 mnsm, además de su collar castellano característico, cosa que al menos no pude distinguir en los vencejos que observé.

 

Si alguien tiene mas información sobre este vencejo o si lo ha visto para la zona del valle de Sula esteré muy agradecido, así de esta forma verificamos si estaba equivocado o no.

 

 


Filatelia… un pasatiempo casi olvidado…

 

       El día de hoy me regalaron varios sellos postales de Honduras, los mas viejos creo que rondan el año de 1891. Bueno ya anteriormente había tenido una bonita colección de sellos postales, mi pasatiempo filatelista iba viento en pompa, había logrado reunir la mayoría de los sellos postales del Siglo XIX de Honduras y me venia  alistando para el siglo XX, mi interés filatélico era y es actualmente Honduras Siglo XIX y El Siglo XX hasta 1966,  después pienso yo que lo sellos postales dejaron de tener la bellaza que de los primeros tiempos de la filatelia,  no en vano escribe Neruda en un poema de Residencia en la Tierra:

 

“Aquellos días extraviaron mi sentido profético, a mi casa entraban los coleccionistas de sellos, y emboscados, a altas horas de la estación, asaltaban mis cartas…”

 

            Lo malo de mi primera colección es que fui despojada de ella, casi descaradamente, hoy yace mi esfuerzo olvidado en algún olvidado anaquel, empolvándose, y siendo mostrada quizá con falsa modestia por algún ladrón, descarado, mis queridos sellos… Ante ese suceso, vino como era de esperase el abandono de la filatelia, pero el impulso por coleccionar sellos casi muerto, se negaba  desaparecer  y por alguna obsesión iba por aquí y por halla,  comprando sellos y guardándolos en sobrecitos, o amigos generosos que  sabían de mi pasatiempo me regalaban uno que otro sello, hoy como dije antes un buen amigo mío, me regalo un pequeño lote,  y pensé que eran poco los sellos que tenia, cuando abrí la cajita de metal en que fueron entregándose al olvido, descubrí que tenía tantos sellos como los que había perdido, aunque no tengo  muchos de los sellos perdido espero conseguirlos nuevamente, y me voy a comprar un clasificador y mi sección del Catálogo de Scott correspondiente a Honduras, mi lupa, ni modo mi madre se la quedo, pensando que quizás nunca mas la podía necesitar, y a coleccionar nuevamente, espero completar la mayoría de los sellos postales de Honduras de antes de 1966 y luego dedicarme  a coleccionar estampillas de flora y fauna.

 

            Lo malo de todo esto, es que siento que la filatelia al menos en nuestro país va en picada hacia abajo, los cipotes de ahora les interesa mas  ir al cine, jugar al playstation, o escuchar al artista reggaetonero del momento, ni modo, y  el tiro de gracia se lo dio el correo electrónico, pues al ser gratis de enviar no necesitas comprar y pegar un sello postal, y en muchos países se estén cambiando los sellos postales por calcomanías impresas sin ninguna gracia ni interés filatélico, imagino que cuando falte, mi pequeña colección se llenara de polvo a menos que algún sobrino o nieto decida completarla.

 

 

Parte del Lote de Sellos que me regalaron, los mas antiguos data  de 1891

Parte del Lote de Sellos que me regalaron, los mas antiguos data de 1891

 

Siempre del mismo lote

Siempre del mismo lote

 

 

 

Mi nueva colección, espero que esta vez me valla bien...

Mi nueva colección, espero que esta vez me valla bien...

 

 

 

Bueno parte de mi biblioteca, mi otro gran pasatiempo

Bueno parte de mi biblioteca, mi otro gran pasatiempo


La Isla de los Muertos de Arnold Böcklin.

Version III, 1883, oil on board, 80 x 150cm. Berlin, Nationalgalerie, Staatliche Museen Preussischer Kulturbesitz, since 1980.

 

En noviembre de 1940 en La Cancillería del Reich  Hitler y Molotov (Ministro en ese entonces de Asuntos Exteriores de la ex – URSS), se fotografiaron juntos  frente al cuadro de la Isla de los Muertos de Böcklin, luego de haber firmado un tratado de no agresión entre ambas potencias, parecería en cambio que el cuadro del fondo (una de las 5 versiones que se pintaron del mismo), fuera una suerte de “memento mori”, pues un año después empezaría el sitio de Leningrado ( hoy St. Peterburgo) y Ares, cabalgando con Fobos y Deimos sembrarían el horror en Europa y desolarían el mundo por cinco años. 

 

Imangen Ambivalente Fragmento,1933, Salvador Dali, Óleo sobre lienzo, 65x 54 cm. Colección Privada, Paris

En este cuadro de Dalí, recuerda sutilmente el persona envuelto en sabanas de la obra de Böcklin, este ultimo conducido por Caronte a través de la laguna Estigia, hasta la morada final, sin embargo ambas figuras tienen algo en común se enfrentan ya no a la muerte, si no mas bien a la eternidad misma, no con terror pues en ambas situaciones, los cuadros muestra una paz casi celestial.

Y es que no solo Hitler sentía una fascinación por la obra de Böcklin (de la cual se supo que llego a poseer cerca de 11 cuadros) si no también personales tan disímiles entre si como ser Lenin, Freud, y el escritor Herman Hesse (en este caso todos ellos poseyeron litografías del mismo), ha casi lo olvido también Salvador Dalí pinto varios cuadros en el cual se hacia sentir la influencia de la obra de Böcklin en algunos casos con sutileza (ver Imagen Ambivalente),  o en el caso de la obra Decorado para Laberinto, de 1941, en la que se puede ver el busto de un hombre, con la cabeza reclinada viendo hacia abajo, posiblemente hacia su abdomen, el cual  es una puerta abierta, (acaso alguna de representación de la tumbas de Böcklin) sobre la cual esta un arbusto,  detrás del hombro derecho están varios cipreses, que en su peculiar representación nos transmiten la nostalgia por el Sur (en este caso el sur de Europa, Italia y Grecia) y  del hombro Izquierdo esta un acantilado y la composición esta rodeada  por un mar en aparente calma bajo un cielo nublado, acaso nocturno, aunque en la pintura de Dalí pretende representar la entrada al Laberinto del Minotauro, su composición nos sitúa mucho en el cuadro de Böcklin, aunque en situaciones diferentes, ya que en el caso de Dalí la entrada al laberinto significa ser devorado por el Minotauro,  la representación pictórica de Böcklin nos remite ya al momento postmortem, ya apacible por si mismo, esto se antepone a la muerte brutal que nos espera en el Laberinto del Minotauro, en todo caso ambos lugares son por así decirlo, la entrada a La Casa Oscura de Hades.

 

En esta obra que  nos recuerda la Isla de los Muertos, Dali nos ilustra a su manera la entrada al mundo de los muertos, solo que en su caso,  los que ingresan al laberinto del Minotauro serán devorados por este, antes de proseguir su marcha a la casa de Hades.

En esta obra que nos recuerda la Isla de los Muertos, Dalí nos ilustra a su manera la entrada al mundo de los muertos, solo que en su caso, los que ingresan al laberinto del Minotauro serán devorados por este, antes de proseguir su marcha a la casa de Hades.

 

El Simbolismo y la Europa del Siglo XIX 

“¡En cualquier lugar en cualquier lugar,

Siempre que no este en este mundo!”.

 

-Charles Baudelaire

 

 

      

Esta obra de F. von Stuck, personifica sin duda el tema de la femme fatale , simbolo por excelencia del Movimiento Simbolista, véase el poema XXV de las Flores del Mal de Baudelaire “Tu mettrais l’univers Dans ta ruelle / Femme impure! L’ennui rend ton âme cruelle.”

Esta obra de F. von Stuck, personifica sin duda el tema de la femme fatale , símbolo por excelencia del Movimiento Simbolista, véase el poema XXV de las Flores del Mal de Baudelaire “Tu mettrais l’univers Dans ta ruelle / Femme impure! L’ennui rend ton âme cruelle.”

       Tratar de describir el panorama político, religioso y cultura  de Europa del Siglo XIX en unas pocas líneas puede ser una empresa arriesgada, pero no imposible, es menester recordar que el Siglo comenzó con un nuevo régimen político en  Francia, en 1789 se proclaman los derechos universales del hombres y suprimía la monarquía 4 años mas tarde con la muerte del Rey, además este panorama abriría el régimen de terror impuesto por Robespierre hasta llegar a las guerras napoleónicas; en Inglaterra se inicia La Revolución Industrial a finales del Siglo XVIII y se fortalece el Colonialismo Ingles que alcazo su punto mas álgido con el ascenso al trono de La Reina Victoria, si mencionar un hecho significativo la independencia de los Estados Unidos de America en 1776; en España se produce la invención napoleónica así como la independencia la mayoría de sus colonias, y en Alemania se produce la unificación del país, despertando entre   los germanos el espíritu nacionalista. 

 

 

 


Puppy Linux, versión 4.1 Dingo

 

Bien, debo decir que lo primero que me llamo la atención de Poppy Linux es lo pequeño que es con respecto a los dos sistemas operativos que tengo instalados en mi computadora (Opensuse 11.0 con KDE 4.0 cuyo cd de Instalación es de 4.4 Gigas aprox. y necesita unos 6 Gigas de espacio en disco duro), y el otro es Windows XP (cuyo cd de instalación mide unos 680 megas y necesita aproximadamente unos 4 gigas para la instalación en disco duro), si lo comparamos con estos dos S. O., Puppy Linux es realmente pequeño, la imagen ISO midió aprox. 80 megas y lo mejor es un Live CD, una vez que cargue el cd en mi unidad DVD,  reinicio la maquina y la instalación es realmente rápida, solo pide seleccionar el teclado y la configuración del monitor, y lo mejor de todo es que se instalada en la memoria RAM, lo que nos permite usar la unidad de CD o DVD para escuchar música, quemar discos, ver alguna película.

Lo importante de trabajar en la RAM es que hace que el sistema operativo sea mas rápido al momento de cargar las aplicaciones, y de hecho algo que note es que la navegación por Internet usando Seamonkey (que ya viene incluido en los 80 megas de la instalación fue mucho más rápida que usando Firefox 3.0, IE 7 y Google Chrome ), de hecho estas líneas las estoy escribiendo usando abiword, que es el equivalente al word de Microsoft o al de Openoffice, entre otros programas que se incluyen están Gxine que equivale al WMP para windows o al Kaffeine para KDE, entre otras aplicaciones que abarcan esta pequeña pero completa distro de linux.

Lo mejor de Puppy Linux es que al igual que otras distro que son live es que se puede instalar en un disco duro, o bien se puede usar el mismo cd para guardar los datos y configuraciones, también se puede usar en una memoria flash, así que el usuario final tiene numerosas opciones con esta distro. Algunos detalles técnicos los iré describiendo a medida que me familiarice mas con esta versión, mientras tanto les dejo varias capturas de pantallas que realice usando el programa mtpaint-snapshot.

Pero lo mejor de esta distro es que puede ser instalada en maquinas viejas siempre y cuando tengan al menos unos 128 de memoria RAM, lo cual permite que extendamos la vida útil de equipo que puede estar obsoleto para los S. O. Modernos.

Por ultimo una de las ventajas de esta distro es su portabilidad, como dije anteriormente aparte de instalarla en el disco duro, también la podemos instalar en una usb o memoria flash o en un disco regrabable o rescribible , lo que nos permite llevar nuestro S. O. Linux a cualquier parte.

 

 

 

Pd… ver mas abajo para diferente enlaces de Puppy Linux.

 

 

 

Chateando usando Pidgin - Puedes usar diversos servicios de mensajeria como ser Yahoo, MSN, etc..

Chateando usando Pidgin - Puedes usar diversos servicios de mensajeria como ser Yahoo, MSN, etc..

Puppy Linux - Definitivamente ese perrito te gana el corazoncito...

Puppy Linux - Definitivamente ese perrito te gana el corazoncito...

Navegando en Internet usando Seamonkey

Navegando en Internet usando Seamonkey

Instalando aplicaciones extras al Seamonkey, en este caso un diccionario en español

Instalando aplicaciones extras al Seamonkey, en este caso un diccionario en español

Visitando el forosuse.org, la verdad que no hay ninguna diferencia con otros navegadores

Visitando el forosuse.org, la verdad que no hay ninguna diferencia con otros navegadores

Diversas aplicaciones en Puppy Linux, Abiword, Gnumeri, Seamonkey, Gxine, etc.

Diversas aplicaciones en Puppy Linux, Abiword, Gnumeri, Seamonkey, Gxine, etc.

Accediendo al disco duro donde esta instalado Windows, como cualquier distro de linux

Accediendo al disco duro donde esta instalado Windows, como cualquier distro de linux

Escribiendo y editando esta entrada usando Puppy Linux como S. O. y Seamonkey como navegador web

Escribiendo y editando esta entrada usando Puppy Linux como S. O. y Seamonkey como navegador web

Viendo un video con Gxine

Viendo un video con Gxine

Pagina Oficial Puppy Linux

Pagina Oficial de Puppy Linux


Aves de Humedal

Aves típicas de un humedal artificial para tratamiento de aguas negras (wetland) Propiedad de CENOSA, Bijao Cortés. Fotos de Jorge Bueso…

 

 

Jacana spinosa con crias

Jacana spinosa con crías

 

 

Este padre esta atento a cualquier daño que le pudieran ocacionar  a sus pollitos

Este padre esta atento a cualquier daño que le pudieran ocacionar a sus pollitos

 

 

Jacana spinosa quejando por ser fotografiada

Jacana spinosa quejando por ser fotografíada

Crias de Jacana spinosa... son tres pero una no se  a donde se metio...

Crías de Jacana spinosa... son tres pero una no se a donde se metio...