Archivo de la categoría: La Estafeta

Los números de 2010

Los duendes de estadísticas de WordPress.com han analizado el desempeño de este blog en 2010 y te presentan un resumen de alto nivel de la salud de tu blog:

Healthy blog!

El Blog-Health-o-Meter™ indica: Más fresco que nunca.

Números crujientes

Imagen destacada

Un barco de contenedores puede llevar a unos 4.500 contenedores. Este blog fue visto cerca de 20,000 veces en 2010. Si cada cada visita fuera un contenedor, tu blog llenaria 4 barcos.

 

En 2010, publicaste 3 entradas nueva, haciendo crecer el arquivo para 59 entradas. Subiste 7 imágenes, ocupando un total de 7mb.

Tu día más ocupado del año fue el 23 de febrero con 113 visitas. La entrada más popular de ese día fue Bruegel – Los Proverbios Holandeses .

¿De dónde vienen?

Los sitios de referencia más populares en 2010 fueran search.conduit.com, yacomania.com, loroadictos.com, hondubirding.wordpress.com y search.alot.com.

Algunos visitantes buscan tu blog, sobre todo por quetzal, perro callejero, el quetzal, franz von stuck y resplendent quetzal.

Lugares de interés en 2010

Estas son las entradas y páginas con más visitas en 2010.

1

Bruegel – Los Proverbios Holandeses septiembre, 2008

2

Quetzal… un sueño hecho realidad noviembre, 2008
4 comentários

3

La Isla de los Muertos de Arnold Böcklin. septiembre, 2008

4

Bienvenido a La Isla de los Nombres Muertos agosto, 2008
18 comentários

5

Los Buenos Perros… noviembre, 2008
4 comentários


Advierten presencia de pez león en mar hondureño

El pez escorpión o león. Foto: F. Echevarrieta)

El pez escorpión o león. Foto: F. Echevarrieta)

La Asociación Nacional de Biología Marina de Guatemala advirtió sobre la presencia del llamado pez león o escorpión, cuya reproducción puede poner en peligro al humano y al ecosistema de las zonas costeras del Caribe que comparten Belice, Guatemala y Honduras.

El descubrimiento de esta especie se hizo hace 15 días durante una expedición en el área conocida como Los Zapotillos, a unas 14 millas náuticas de las costas guatemaltecas, un área compartida por los tres países, dijo al diario Prensa Libre la presidenta de la entidad, Lucía Gutiérrez.

La bióloga comentó que el problema de la reproducción del pez león, conocido como pez destructor, es que 13 espinas dorsales cargadas de un veneno fuerte puede ser mortal para los humanos y tiende a comerse todo lo que está a su alcance, por lo cual acaba con su hábitat.

«Aunque no es un pez que busca el contacto con humanos, si se está cerca de uno debe evitarse el contacto», agregó, tras indicar que la especie es atractivo a la vista por su gama de colores y su forma pues tiene líneas verticales rojas, cafés y blancas en todo el cuerpo.

«Todavía no es una plaga, pero hay que estar alerta», advirtió a su vez Roberto Matheu, de la organización de instructores de buceo Panadivers.

Comentó que planifican una inspección para capturar una muestra de dos o tres peces y llevarlos a la capital donde analizarán sus características.

El pez, cuyo nombre científico Pterois volitans, es crepuscular y nocturno; se puede localizar en las costas tropicales en bancos de algas, arrecifes coralinos o lagunas costeras de poca profundidad. Es originario del Pacífico Oeste y Oceanía.

La especie en el Caribe se observó por primera vez en 1992 en el sur de Florida, y desde entonces se ha propagado por toda la costa este de Estados Unidos, hasta llegar a Bahamas y, recientemente, a las Antillas Mayores.

Tomado de Diario La Prensa


Filman al loro más pequeño del mundo

Por primera un equipo de exploradores logró captar imágenes de este pequeñísimo animal en la vida silvestre.

Filman al loro más pequeño del mundo

«Microloro»

Por primera vez se lograron captar imágenes del loro más pequeño del mundo en vida silvestre, el microloro. La pequeñísima ave, que mide casi lo mismo que el pulgar de un adulto, es más pequeña que algunos de los insectos con quienes comparte el bosque. Un equipo de exploradores que filmaban en Papúa Nueva Guinea para el programa de la BBC Lost Land of the Volcano (La Tierra Perdida del Volcán) logró captar las imágenes de dos microloros de cabeza azul (Micropsitta pusio).

En promedio, el microloro mide unos 8 centímetros de alto y pesa 11,5 gramos.Se le encuentra en todas las tierras bajas tropicales y subtropicales de la isla de Nueva Guinea y habita a hasta una altura de 800 metros.Los machos y hembras son similares, pero estas últimas tienen marcas menos prominentes en la cabeza. Estas aves tienen plumas verdes con un plumaje de tono amarillento en las partes inferiores.

Nido de pareja

El camarógrafo de la BBC Gordon Buchanan descubrió primero en el bosque un diminuto nido que pertenecía a la pareja de microloros. Las aves anidan en montículos de termitas utilizando sus picos y garras para excavar antes de poner sus huevos en el agujero creado. Buchanan se puso a vigilar el nido desde un escondite camuflado y después de una larga espera logró ver a las aves cuando regresaban. El camarógrafo filmó a la pareja a la entrada del nido donde se les ve frotando sus cuerpos entre sí.Posteriormente, el doctor Jack Dumbacher, ornitólogo de la Academia de Ciencias de California, que acompañaba a la expedición de la BBC, encontró a otro loro atrapado e ileso.

Estos microloros no se alimentan de frutas y frutos secos como otros loros sino de liquen y hongos.Sin embargo se conoce muy poco sobre sus hábitos alimenticios y hasta ahora ha sido muy difícil criar a los animales en cautividad.

Otras rarezas

Durante la expedición, el equipo de la BBC también pudo ver una rara especie de pato de Salvadori (Salvadorina waigiuensis), un ave que está adaptada a vivir en las rápidas corrientes de la jungla. El pato de Salvadori es el único de su especie endémico en la isla de Nueva Guinea. La Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza ha catalogado al ave como vulnerable y su población parece estar disminuyendo gradualmente.Entre las otras aves que logró observar la expedición están el tilopo (una paloma trocipal) que, según dicen, actuaba de manera totalmente ingenua con la gente, lo que sugiere que nunca se le ha cazado, y un ave del paraíso regia (Cicinnurus regius).

BBC Mundo.com – Todos los derechos reservados. Se prohíbe todo tipo de reproducción sin la debida autorización por escrito de parte de la BBC.


Protesta contra Hugo Chavez

Nunca ha sido mi deseo politizar mi blog pero dados los eventos acontecidos en Honduras y la injerencia del Chavismo en mi país , me uno a la protesta mundial en contra de Hugo Chávez y su secuaces, por eso aquí en Honduras le decimos:

anbtichavez copy

SEÑOR CHAVES, NO LO QUEREMOS Y NO QUEREMOS SU GOBIERNO POPULISTA Y TAMPOCO SU INTERVENCIONISMO.

Por una Honduras Libre del Chavismo….

NO A CHAVEZ Y LOS PITICHAVISTAS


Descubren planta carnívora come ratas en Filipinas

Durante la expedición, los botánicos también encontraron otra especie insectívora, Nepenthes deaniana, la cual no había sido vista en vida silvestre en 100 años; además de helechos rosados y hongos azules que aún no han logrado identificar.

La primera vez que se supo de la existencia de esta especie, fue en el año 2000. Foto: Especial

Un equipo británico de botánicos descubrió una nueva especie de planta carnívora tan grande que es capaz de atrapar y devorar ratas en sus trampas.

El hallazgo de la Nepenthes attenboroughii (así nombrada en honor del conservacionista británico David Attenborough) se logró tras una expedición en las tierras altas del centro de Filipinas

La Revista de Botánica de la Sociedad Linneana (Botanical Journal of the Linnean Society) detalló que la primera vez que se supo de la existencia de esta especie, fue en el año 2000 cuando dos misioneros cristianos que visitaron la zona dijeron haber visto a las enormes plantas.

Sin embargo, sería hasta 2007 cuando el explorador y botánico británico Stewart McPherson junto con los expertos en plantas carnívoras, Alastair Robinson y Volker Heinrich, decidieron visitar la zona y escalar el Monte Victoria para hallar la planta exótica.

En entrevista con la BBC, McPherson indicó que al alcanzar 1,600 metros sobre el nivel de mar, avistaron una enorme planta carnívora, “después vimos otra y muchas más”; además de encontrar helechos rosados y hongos azules que aún no han logrado identificar.

Durante la expedición, los botánicos también encontraron otra especie insectívora, Nepenthes deaniana, la cual no había sido vista en vida silvestre en 100 años.


Picasso en el Museo para la Identidad Nacional

Tegucigalpa, Honduras:

Un evento sin precedentes para Honduras se desarrollará el próximo jueves 3 de septiembre en las salas de exhibición del Museo de Identidad Nacional, MIN: la inauguración de una colección personal del maestro del arte moderno del siglo XX, Pablo Picasso. La colección muestra pruebas tempranas impresas que se efectuaron antes del revestimiento de acero de la placa, las cuales fueron guardadas por Picasso para su colección personal en el curso de crear sus series 60, 156 y 347. “La colección consta de tres grabados, es una técnica específica de las artes plásticas, una técnica que viene desde la tradición de los clásicos de la pintura y que permite reproducirla varias veces. Cada una de las ediciones lleva la firma de su autor”, explica el director del MIN, Mario Hernán Mejía.

Especial

La colección personal de Picasso, expuesta en el MIN a partir del jueves 3 de septiembre, incluye trabajos realizados entre 1968 y 1978. Según Mejía, esta muestra tiene gran particularidad, pues son grabados que se hicieron antes de ponerle a la plancha un revestimiento de acero que permite ver con más detalle todas las líneas del trabajo detallado de Picasso. “Hay una gama de dibujos, tonalidades y colores que se pueden apreciar. Así que para los maestros de las artes plásticas y quienes trabajan en la gráfica esto es algo único de Picasso y los expertos no saben cómo lo hizo exactamente”, explica Mejía.

Credibilidad

Para que los grabados personales de Picasso se exhiban en el MIN, esta institución contactó a un coleccionista privado estadounidense, propietario de la compilación, quien accedió a presentarlos. Es la misma persona por medio de quien el MIN exhibió los grabados de Goya en 2008. Una muestra como ésta valida que el MIN es reconocido dentro de la comunidad de museos a nivel internacional, además de reunir las condiciones de seguridad, conservación y difusión para albergar este tipo de obras. “Es la primera vez que la colección de Picasso visita no sólo Honduras, sino también Centroamérica. Para nosotros es un honor ser sede de esta colección que logramos traer gracias a la gestión realizado con otras colecciones”, dice Mejía. El director del MIN reconoce que “un coleccionista privado es muy receloso de mandar estas obras a nuestros países si no tiene la certeza de que realmente van a tener un tratamiento según las normas internacionales de museos y con el MIN hemos logrado credibilidad”. Ejemplos de los grabados están en las colecciones permanentes del Bibliotheque Nationale y Musee Picasso en París, Museo Picasso en Barcelona, Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Instituto del Arte de Chicago. Los trabajos están registrados en los archivos de Picasso en París y llevan la estampilla oval en el dorso de la colección de Marina Picasso, nieta de Pablo Picasso, sucesora de la propiedad directa bajo la égida del Estado de Picasso.

Retrospectiva de Pablo Picasso

Tegucigalpa. El pintor español Pablo Picasso es considerado el maestro del arte moderno del siglo XX, fue un innovador en los años 30, a partir de los años 40 se le reconoce como el iniciador del movimiento cubista. El cubismo se caracteriza por trastocar una imagen real y ponerla con diferentes dimensiones o sitios. Además, Picasso se destacó por ser un luchador en la España de la época de Franco, estaba contra el franquismo y luchó por la Constitución de la República. Picasso se declaraba pacifista y comunista, integró el Partido Comunista Francés hasta su muerte, ocurrida el 8 de abril de 1973. La historia lo reconoce como un innovador de las artes plásticas. Además de los grabados, trabajó óleos, acrílicos y escultura. Una de sus obras más destacadas es “Guernica”, de 1937. También dejó constancia de su gusto por la escritura con las obras “El deseo atrapado por la cola”, “Las cuatro niñas” y “El entierro del Conde Orgaz”.

Tomado de Diario La Prensa… Ver articulo original Aquí.

Visita el Sitio On-Line del Museo para la Indentidad Nacional Aquí.


Concursos en el Portal de Sigur Rós…

Para celebrar los 10 años del lanzamiento de Ágætis Byrjun  están lanzando este concurso la forma de ganar es sencillo basta  con responder a esta pregunta:

what does the title ‘viðrar vel til loftárása’ refer to?

Y enviarla a este correo:

sr.competitions@gmail.com

y se estarán ganando un edición limitada y enumerada en Vinilo del disco A. B.  tiene hasta el 30 de junio para enviar su correo….

El tema de esa canción hace referencia  a un comentario sarcástico que hico un presentador de noticias de Islandia durante los bombardeos a Kosovo: Es un buen día para un ataque aéreo…

Recuerden enviar su contestación en ingles.

Y también esta otro concurso que es básicamente enviar un correo con su nombre y dirección y serán escogidos al azar si ganan  se les obsequiara un disco de Depeche Mode  donde Jónsi (vocalista de Sigur Rós) hiso un remix de la canción “come back” del nuevo sencillo  de Depeche Mode  “Peace”, el cual salió en una versión limitada en discos de vinilos, se estarán rifando 5  y el correo para ese concurso es:

sr.competitions@gmail.com

pd… tienen hasta el jueves 18 para enviar su correo

así que suerte  y a ganar


Presentación del Libro “Ficción hereje para Lectores castos”

Evento: Ficción hereje para lectores castos
«Una gran broma anticristiana»
Descripción: Bar Night
Organizador(a): Klein Bohemia
Fecha y hora de inicio: el viernes, 19 de junio a las 21:00
Finalización: el viernes, 19 de junio a las 22:00
Lugar: Klein Bohemia

Giovanni Rodríguez estará presentando este viernes, 18 de junio su primera novela: Ficción Hereje para Lectores castos y como el mismo lo ha  autodefinido:  “Una gran broma anticristiana” .

Aun  no he tenido la oportunidad de leer el libro pero ofrezco el siguiente extracto tomado del blog de la obra:

El eje de la narrativa hondureña parece haberse desplazado a la costa Norte. Tras la reciente publicación del excelente libro de relatos Las virtudes de Onán (2007) de Mario Gallardo, surge ahora la novela Ficción hereje para lectores castos de Giovanni Rodríguez, de apenas 29 años de edad, y conocido como el audaz editor de mimalapalabra. En ambos libros San Pedro Sula, fenicia y violenta, refulge en el trasfondo, y su influjo se extiende a “los campos bananeros cercanos a la ciudad”.

Pero en esta ocasión no se trata de una novela bananera, ni mucho menos. Lejos de ello, y al igual que Gallardo, Rodríguez evita minuciosamente los nefandos ejercicios de realismo mágico (o, peor aún, de realismo socialista), cuya pobrísima floración en nuestra literatura no ha dado más que textos insípidos y obras de contextura cadavérica.

Si bien el narrador de Ficción hereje para lectores castos afirma que se trata de una “…pequeña historia para retratar a la sociedad ultra conservadora, mojigata y corrupta que tenemos en este país profundo”, aquí no hay lugar para el panfleto político ni para el regodeo testimonial. Se está en presencia de una novela imaginativa, plena de invención verbal y desenfadada, que impresiona por su ambición sin antecedentes dentro de la literatura hondureña: atreverse a criticar, en son de broma –en plan de juego-, a la religión (esa rama de la literatura fantástica, según Borges) y, más específicamente, a los pastores de las sectas religiosas.  seguir leyendo

El Libro se estara presentando en los  siguientes lugares y fechas, sera una teleconferencia vía internet ya que el autor radica actualmente en españa:

Viernes 19 de junio, 9:00 P.M., Klein Bohemia, San Pedro Sula.
Domingo 21 de junio, 1:00 P.M., Radio Uno, San Pedro Sula, programa «La máquina de hacer pájaros».
Jueves 25 de junio, 7:30 P.M., Museo de Antropología e Historia, San Pedro Sula.
Jueves 9 ó viernes 10 de julio, Biblioteca Nacional, Tegucigalpa, junto a Murvin Andino, quien también presentará Corral de locos, su reciente libro de poesía y primer título del proyecto editorial mimalapalabra.
El libro se puede adquirir en Librería el Caminante
Librería Caminante, ubicada en la 10 Avenida, 4ta. Calle, N.O., Bo. Guamilito, esquina opuesta a Multicines Plaza de Sula. para mas información llamar a l teléfono:  557-5910.
Sobre el Autor:

Giovanni Rodríguez (San Luis, Santa Bárbara, Honduras, 1980) Estudió Letras en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula. Es miembro fundador de mimalapalabra y editor del blog http://www.mimalapalabra.com. Durante 2007 y 2008 coeditó la sección literaria del mismo nombre en Diario La Prensa de Honduras. Ha publicado los libros de poesía «Morir todavía» (Editorial Letra Negra, Guatemala, 2005) y «Las horas bajas» (Editorial de la SCAD, Tegucigalpa, 2007). Este último le valió en 2006 el Premio Hispanoamericano de los Juegos Florales de Quetzaltenango, Guatemala. En 2008 fue uno de los ganadores del certamen de poesía La voz + Joven, de Madrid. Poemas suyos han aparecido en el ABCD las Artes y las Letras, suplemento cultural del diario ABC. Es columnista del diario Hoy de Guatemala. «Ficción hereje para lectores castos» es su primera novela. Reside en España desde 2007.

www.Ficción Hereje para Lectores Castos.com


ágætis byrjun – 10 años despues.

10 años han pasado desde el álbum Ágætis Byrjun de Sigur Rós, viera por primera vez la luz de este mundo, sin duda un disco perfecto, genial en su concepto y con grandes temas lo hacen un proyecto irrepetible,  difícil de superar incluso por la propia banda  y el cual inspiraría  a bandas ya veteranas en su momento como Radiohead los cuales tomaron  un nuevo rumbo en sus discografía cuando lanzan estos últimos su disco Kid A.

A. B. es considerado por la crítica especializada como un disco imprescindible y no es para menos  después del lanzamiento del disco en Islandia, este se mantuvo por dos años consecutivos dentro de los discos más vendidos.  Posteriormente en el año 2000  se lanzan el  álbum en Inglaterra bajo el sello de Fatcat… previo lanzamiento de los sencillos de Sven-g-englar y Ný battery ,    de ahí el disco llegaría a EEUU donde el sencillo Sveng-g-englar aparecería en la banda sonora de la película Vanilla Sky y el tema Staralfur aparecería mas tarde en  The Life Aquatic with Steve Zissou.

Del disco se filmaron dos videoclips el de Sven-g-englar donde aparecen un grupo de coreografía  de Islandia el cual es conformado por personas que padecen del síndrome de Down y Viðrar vel til loftárása el cual es uno de sus videos musicales y sencillos más queridos por la mayoría de sus admiradores, la historia narra el amor que siente un chico por su compañero del equipo de futbol del “barrio”, en un momento de emotividad abraza su amigo y lo besa, siendo separado por su padre y provocando  el escándalo de los presentes.  Estos videos aparecen compilados en el sencillo de Vaka del disco (  ).  Además en la gira del 2001 sacaron el ep de Steindor Anderson el cual es virtualmente imposible de conseguir.

Fue precisamente durante esta época en que la banda fue telonera de Radiohead  lo cual impulso su popularidad en Europa, posteriormente saldrían al mercado tres discos más ( (  ), Takk y MeMeð suð í eyrum við spilum endalaust), un DVD Heima y diversos proyectos y sencillos.

Se espera que para el próximo año se lance una edición de lujo de Ágætis Byrjun conmemorando los 10 años del disco a nivel internacional.

Para mas información sobre la banda por ingresar por medio las imagenes o dale clip aquí.
www.sigur-ros.co.uk

Iguana de La Aldea de Miami, Tela

C. similis… tomada en la Aldea de Miami.

reptil002

reptil001