Archivo de la categoría: Pasatiempos

Concursos en el Portal de Sigur Rós…

Para celebrar los 10 años del lanzamiento de Ágætis Byrjun  están lanzando este concurso la forma de ganar es sencillo basta  con responder a esta pregunta:

what does the title ‘viðrar vel til loftárása’ refer to?

Y enviarla a este correo:

sr.competitions@gmail.com

y se estarán ganando un edición limitada y enumerada en Vinilo del disco A. B.  tiene hasta el 30 de junio para enviar su correo….

El tema de esa canción hace referencia  a un comentario sarcástico que hico un presentador de noticias de Islandia durante los bombardeos a Kosovo: Es un buen día para un ataque aéreo…

Recuerden enviar su contestación en ingles.

Y también esta otro concurso que es básicamente enviar un correo con su nombre y dirección y serán escogidos al azar si ganan  se les obsequiara un disco de Depeche Mode  donde Jónsi (vocalista de Sigur Rós) hiso un remix de la canción “come back” del nuevo sencillo  de Depeche Mode  “Peace”, el cual salió en una versión limitada en discos de vinilos, se estarán rifando 5  y el correo para ese concurso es:

sr.competitions@gmail.com

pd… tienen hasta el jueves 18 para enviar su correo

así que suerte  y a ganar


Guía de Campo de las Aves del Lago de Yojoa

Portada de la Guía de Campo de las Aves del Lago de Yojoa por Robert E Irma Gallardo

Portada de la Guía de Campo de las Aves del Lago de Yojoa por Robert E Irma Gallardo

Al fin Robert Gallardo a publicado su libro sobre las Aves del Lago de Yojoa, si bien es cierto que anteriormente se han libros sobre aves de Honduras, como “A guide to the Birds of Mexico and Northern Central” de Howell and Webb, “A Guide to the birds of Panama with Costa Rica, Nicaragua, and Honduras” de Robert Ridgely. Estas guías están pensadas mas para las aves de todo la región y existe el inconveniente que están disponibles solo en ingles (de la Guía de Panamá existe una versión en español pero no estoy seguro si aun se pueden conseguir copias), otros trabajos “Birding Honduras” de Bonta & Anderson, más que un libro de referencia o guía de campo es un listado de las aves del país (al momento de su publicación era de 717, hoy el listado según los nuevos registros ofrecidos por R. Gallardo suman cerca de 740 especies de aves, además se cree que bien puede llegar fácilmente a más 800 aves), el otro libro “A distrubutional survey of The birds of Honduras” del Dr. Monroe Jr. Fue publicado hace mas de 40 años, por lo que su datos necesitan ser actualizados (eso si no le quita su vigencia y es interesante por los registros históricos.

Bien sobre el libro que Gallardo nos ofrece es, posiblemente a mi juicio, la primera guía de campo oficial sobre las aves de Honduras (o más concreto a la cuenca del Lago de Yojoa, incluyendo la zona del Parque Nacional Cerro Azul Meambar y el Parque Nacional Montaña de Santa Bárbara), en el libro se describen datos de taxonomía, así como información sobre la distribución de las 400 especies de aves registradas en la zona, así como lugares a donde se pueden observar basados primeramente en las observaciones hechas por Robert y luego en registros históricos, también se describen los Habitas de la cuenca del Lago de Yojoa, principales sitios de observación de aves e información adicional que nos ayudara a lograr identificar correctamente las aves en el campo, adicional esto el tamaño y peso ligero del libro, nos facilita su uso en el campo. Como dato adicional la edición del libro es bilingüe.

Sobre las ilustraciones del libro, están hechas por Robert e Irma Gallardo, basadas en su experiencia en el campo, así como en fuentes bibliográficas consultadas, la mayoría de los dibujos están muy buenos y es muy fácil identificar las aves con ellos.

Por último Robert Gallardo publico también el Cd Cantos de las Aves de Honduras (2008) que contienen más de 400 grabaciones de cantos y llamados de cerca de 250 especies de aves residentes, así como un CD-ROM sobre las Orquídeas de Honduras (2007). Actualmente está en preparación la Guía de las Aves del Parque Nacional Montaña de Celaque.

Para pedidos contactar a Robert Gallardo aquí.

Algunas de las laminas que conformar parte de libro.

Colibries.

6-plate-copy

Trogones, Taragones y Tucanes

7-plate-copy

Chipes:

14-plate-copy

A continuación un extracto del libro:

TURDIDAE: Thrushes & allies (17-8)
This large cosmopolitan family is most diverse in highland temperate ecosystems. They are well represented in Honduras with the Lake Yojoa area being actually species poor. There are probably a number of species that have yet to be recorded here, especially in the highlands. Most have robust bodies, short to stout bills and well developed legs. Plumage coloration is highly variable, but many having shades of brown. Sexes virtually the same in smaller species and dimorphic in Turdus. Most are extremely good singers with one in particular (Slate-colored Solitaire) being considered in the top 10 of best singers in the world. Many remain in thick cover and knowing their songs aid tremendously in their identification. Most are forest dwelling inhabitants or borders; some in the thick understory while others high in the canopy. Many males will often perch a top a tree (or post or wire) where they sing in the morning and late afternoon. Most of the smaller species forage within the forest while some of the larger Turdus venture into wide open areas, pastures, etc. to feed, often on the ground. Some groups are difficult to identify, especially between sexes and immatures. Key characters to look for are eye ring and bill color. A few species are quite local in Honduras, but most being widespread and fairly easy to find. They feed on arthropods and fruits with fruiting trees a good place to see a variety of species together. Nests are cups built of twigs.
Esa familia cosmopolita es mas diversa en las ecosistemas altas de zonas templadas. Son bien representados en Honduras aunque el área del Lago de Yojoa siendo pobre en especies. Probablemente aun existen otras especies que registrar aquí, especialmente en las tierras. La mayoría tiene cuerpos robustos, picos cortos a robustos y patas bien desarrolladas. Coloración de plumaje es muy variable, pero muchos tienen tonos de café. Los sexos casi son idénticos en las especies pequeñas y dimorficos en el género Turdus. La mayoría son buenas cantantes con uno en particular (Myadestes unicolor) siendo considerado como de los diez mejores cantantes del mundo. Muchos se quedan bien adentro de la cobertura y conociendo sus cantos es importante para poder identificarlos. La mayoría ocurre adentro de los bosques o bordes; algunos en el sotobosque denso mientras otros inhabitan la copa. A menudo muchos machos perchan por encima de un árbol (o poste o alambre) donde cantan en la mañana o tarde. La mayoría de las especies pequeñas buscan alimentos bien adentro del bosque mientras unas de las grandes Turdus salen a los áreas abiertas, porteros, etc. a buscar alimento en el suelo. Algunos grupos son difíciles de identificar, especialmente entre los sexos y juveniles. Caracteres claves son los colores del anillo de ojo y pico. Unas pocas especies son muy locales en Honduras, pero la mayoría son amplios en distribución y fáciles de encontrar. Se alimentan de atropados y frutas con un árbol dando fruta un buen lugar para observar varias especies juntos. Nidos son copas hechas de ramitas.
EASTERN BLUEBIRD
Sialia sialis
Description: 7. Sexes dimorphic. ♂ soft blue UP, UN throat and chest light reddish-brown, rest of UN whitish. ♀ brownish UP w/ only a tinge of blue. UN tawny. Thin white eye ring.
Similar Species: ♂ not likely confused w/ others. ♀ may appear like a number of other drab birds, but her body shape is robust and has thin eye ring.
Status & Distribution: U?, BR to around 7,600ft. I have not seen this sp. at the Lake nor are there historical records, but it appears on the list. Perhaps recorded in the upper reaches of SBNP.
Habitat: Occurs widely from Caribbean pine savannah in La Mosquitia to highland broadleaf and pine/oak forests. Does not occur in deep forest, but rather at the borders, adjacent clearings w/ scattered trees. Solitary or pairs. ♂ will sing from atop a tree. Song a rich series of whistles and warbling notes w/ much pausing in between.
Range: e. N.A. to w. Nicaragua.
Descripción: 18cm. Sexos dimorficos. ♂ azul suave PE, DB garganta y pecho café-rojizo claro, resto DB blancuzco. ♀ cafecito PE con solo un toque de azul. DB café-amarillo. Anillo de ojo blanco y delgado.
Especies Parecidas: Difícil de confundir ♂ con otros. ♀ puede parecer otro ave pálido, pero Sialia robusto y anillo de ojo blanco y angosto.
Estado y Distribución: NC?, RR hasta los 2,300m. No he visto la esp. en el Lago ni hay registros históricos, pero aparece en la lista. Quizás fue registrado en las tierras altas de PNSB.
Hábitat: Amplio en distribución desde las savannas de Pino Caribe en La Mosquitia hasta bosques latifoliado y pino/roble de tierras altas. No ocurre bien adentro del bosque, pero por los bordes, claros adyacentes con árboles aislados. Solitario o pares. ♂ canta por encima de un árbol. Canto una rica serie de notas silbidos y trinadas con muchas pausas en medio.
Extensión: e. N.A. a o. Nicaragua.

PD… Las imágenes aquí mostradas mas el extracto del libro, están sujetos a derechos de autor, para su contactar a Robert e Irma Gallardo.


Laguna de los Micos.

Tomadas el Domingo 5 de abril… en lo que ya se ha vuelto tradicional para mi el Trip de Birding de Semana Santa… que llevo realizando por tercer año consecutivo..

micoslagoon0041

micoslagoon001

micoslagoon002

micoslagoon003

micoslagoon0052

micoslagoon006

micoslagoon007

micoslagoon008

micoslagoon009

micoslagoon010

micoslagoon011

micoslagoon013

micoslagoon014

micoslagoon015

micoslagoon016


Comunidad Garífuna de Miami

Bueno aquí les dejo con las imagenes de la Comunidad Garífuna de Miami…

Pd… al fondo de este imagene es lo que se conoce como Punta Sal.

mi0011

mi004

mi002

mi003

mi005

mi006

mi008

mi009


Royal Tern

fotos tomadas en La Aldea de Miami…

rt001

rt002

rt003

rt004


Jabiru en Tegucigalpa.

Jabirú en el Parque la Concordia, circa 1940 - 1950 (¿?), Autor desconocido

Jabirú en el Parque la Concordia, circa 1940 - 1950 (¿?), Autor desconocido

El día de ayer… recibí un correo interesante de parte de Jorge Bueso… un buen amigo mío donde me enviaba una imagen tomaba de una subasta en E-bay . Es un lote de 18 fotografías antiguas de la zona de Tegucigalpa. La imagen que mas me llamo la atención fue una imagen de un Jabirú posando en un altar maya…? … en primera instancia pensamos que era en Copan Ruinas pero la estela me parecía demasiado bien conservada para ser de Copán… así que pensamos que posiblemente era de Tegucigalpa… y efectivamente un amigo mío que estudia Historia en la UNAH de Tegucigalpa me confirmo que efectivamente era el Parque la Concordia.

Así que una vez identificado el lugar decidí investigar los registros históricos para la zona y consulte el libro del Dr. Monroe, pero no indicaba la existencia del Jabirú en la zona… así que le escribí a mi amigo Daniel Germer de Hondubirding… quien me termino de esclarecer el misterio.

Aquí sus comentarios:

“Jejejeje ya dias queria ver esta foto…..en efecto es un Jabiru y por si fuera poco en Tegucigalpa, especificamente en el Parque La Concordia del Centro de Tegucigalpa…efectivamente la foto es realmente vieja y no me sorprende el jabiru ahi ya que el Dr Aguilar Paz mencionaba esta ave en el sitio…en fin resuelto el misterio…(sic)”

En fin es un bonito registro histórico para Tegucigalpa… lo malo es que quizás no se vuelva ver un Jabirú volando sobre la ciudad pero al menos aun se sigue reportando su existencia en otras zonas del país.

Vista Panoramica de Tegucigalpa... fecha y autor de la imagen desconocidos

Vista Panoramica de Tegucigalpa... fecha y autor de la imagen desconocidos


Canto de Aves de Honduras por Robert Gallardo

Robert Gallardo grabando sonidos de ave en la Rerserva del Malcote, Copán Ruinas Honduras

Robert Gallardo grabando sonidos de ave en la Rerserva del Malcote, Copán Ruinas Honduras

Este fin de semana recibí mi copia del CD Cantos de Aves de Honduras por Robert Gallardo, quien es un naturalista con mas 10 años de experiencia en Birding, y ademas es un apasionado de la entomología y posee una magnifica colección de orquidáceas en su propiedad de Alas encantadas en Copán Ruinas, tomando un extracto del cd podemos resumir lo siguiente:

Robert se crío en California donde se enamoró con la Naturaleza muy joven. Su primer pasatiempo eran mariposas y después de llegar a Honduras empezó con aves y orquídeas. Sus viajes le permitió registrar docenas de especies no documentadas para Honduras. Solo con su trabajo de aves registró 20 especies nuevas para el país, publicar dos guías de campo y esta primera edición de los cantos…”

Este presente proyecto contiene mas de 400 grabaciones de cantos, reclamos y llamados de cerca de 250 especies residentes en el país, grabadas a lo largo de 5 años en diferentes lugares de Honduras, así como una galería de imágenes de las mayorías de las aves aquí representadas, Robert me comentaba que actualmente trabaja en el libro de “Guía de las Aves del Lago de Yojoa”, un edición bilingüe de mas 250 paginas con información de las aves de las zona del lago y sus alrededores.

Así que esta es una magnifica oportunidad para los entusiasta de la avifauna de Honduras y publico en general obtener este magnifico registro de los cantos de nuestras aves, algunas especies listadas dentro de la recopilación incluye el Zorzal, Quetzal, Trogón de Montaña, Semillero Collajero, Lora frente blanca, etc…

Para más información sobre el CD u obtener una copia del mismo ver aquí

info. en linea: Entrevista a Robert Gallardo en la Tribuna  aquí

Pico de La Dama, Biosfera del Rio Platano

Pico de La Dama, Biosfera del Río Platano

Tawny-crested Tanager

Tawny-crested Tanager

Honduran Emerald, la unica especie de ave endemica del Pais...

Honduran Emerald, la unica especie de ave endemica del País...

Pd… todas las imagenes publicadas en esta entrada estan sujetas a derechos de autor, para su uso favor contactar a Robert Gallardo aquí


Konnichiwa!

pescadoras de marisco, de Kitagawa Utamaro ( 1753-1806)

pescadoras de marisco, de Kitagawa Utamaro ( 1753-1806)

 

Konnichiwa! es el nombre del blog de la Academia de Cultura Humana, una organización sin fines de lucro que ofrece cursos de Japonés y Coreano a estudiantes universitarios en San Pedro Sula, su blog que estara disponible proximamente, pero igual dejo su dirección para que puedan ir dejando sus comentarios y sugerencias. academiaculturahumana.wordpress.com

Saludos y suerte en este nuevo proyecto…


Librería Caminante

 

caminante

Les presento el portal de mis amigos de Librería Caminante…   ya era hora… y lo mejor que esta en Ingles, Español y Francés… así que  desen una vuelta por ahí, toman un café, conversan con algún escritor perdido en su camino y de paso compran un buen libro…

 

Saludos y en horabuena amigos Caminantes….

 

10 Ave. 4 Calle. Barrio Guamilito

Esquina opuesta a Multicines Plaza de Sula

San Pedro Sula, Honduras

Tel. 504.557.5910

 

 

 

 

 

 

www.libreriacaminante.com

 

e-mail: venta@libreriacaminante.com

           info@libreriacaminante.com

  

Para recibir información, noticias, información de eventos culturales y novedades de Librería  Caminante ver aquí.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Filatelia… un pasatiempo casi olvidado…

 

       El día de hoy me regalaron varios sellos postales de Honduras, los mas viejos creo que rondan el año de 1891. Bueno ya anteriormente había tenido una bonita colección de sellos postales, mi pasatiempo filatelista iba viento en pompa, había logrado reunir la mayoría de los sellos postales del Siglo XIX de Honduras y me venia  alistando para el siglo XX, mi interés filatélico era y es actualmente Honduras Siglo XIX y El Siglo XX hasta 1966,  después pienso yo que lo sellos postales dejaron de tener la bellaza que de los primeros tiempos de la filatelia,  no en vano escribe Neruda en un poema de Residencia en la Tierra:

 

“Aquellos días extraviaron mi sentido profético, a mi casa entraban los coleccionistas de sellos, y emboscados, a altas horas de la estación, asaltaban mis cartas…”

 

            Lo malo de mi primera colección es que fui despojada de ella, casi descaradamente, hoy yace mi esfuerzo olvidado en algún olvidado anaquel, empolvándose, y siendo mostrada quizá con falsa modestia por algún ladrón, descarado, mis queridos sellos… Ante ese suceso, vino como era de esperase el abandono de la filatelia, pero el impulso por coleccionar sellos casi muerto, se negaba  desaparecer  y por alguna obsesión iba por aquí y por halla,  comprando sellos y guardándolos en sobrecitos, o amigos generosos que  sabían de mi pasatiempo me regalaban uno que otro sello, hoy como dije antes un buen amigo mío, me regalo un pequeño lote,  y pensé que eran poco los sellos que tenia, cuando abrí la cajita de metal en que fueron entregándose al olvido, descubrí que tenía tantos sellos como los que había perdido, aunque no tengo  muchos de los sellos perdido espero conseguirlos nuevamente, y me voy a comprar un clasificador y mi sección del Catálogo de Scott correspondiente a Honduras, mi lupa, ni modo mi madre se la quedo, pensando que quizás nunca mas la podía necesitar, y a coleccionar nuevamente, espero completar la mayoría de los sellos postales de Honduras de antes de 1966 y luego dedicarme  a coleccionar estampillas de flora y fauna.

 

            Lo malo de todo esto, es que siento que la filatelia al menos en nuestro país va en picada hacia abajo, los cipotes de ahora les interesa mas  ir al cine, jugar al playstation, o escuchar al artista reggaetonero del momento, ni modo, y  el tiro de gracia se lo dio el correo electrónico, pues al ser gratis de enviar no necesitas comprar y pegar un sello postal, y en muchos países se estén cambiando los sellos postales por calcomanías impresas sin ninguna gracia ni interés filatélico, imagino que cuando falte, mi pequeña colección se llenara de polvo a menos que algún sobrino o nieto decida completarla.

 

 

Parte del Lote de Sellos que me regalaron, los mas antiguos data  de 1891

Parte del Lote de Sellos que me regalaron, los mas antiguos data de 1891

 

Siempre del mismo lote

Siempre del mismo lote

 

 

 

Mi nueva colección, espero que esta vez me valla bien...

Mi nueva colección, espero que esta vez me valla bien...

 

 

 

Bueno parte de mi biblioteca, mi otro gran pasatiempo

Bueno parte de mi biblioteca, mi otro gran pasatiempo