Bien, debo decir que lo primero que me llamo la atención de Poppy Linux es lo pequeño que es con respecto a los dos sistemas operativos que tengo instalados en mi computadora (Opensuse 11.0 con KDE 4.0 cuyo cd de Instalación es de 4.4 Gigas aprox. y necesita unos 6 Gigas de espacio en disco duro), y el otro es Windows XP (cuyo cd de instalación mide unos 680 megas y necesita aproximadamente unos 4 gigas para la instalación en disco duro), si lo comparamos con estos dos S. O., Puppy Linux es realmente pequeño, la imagen ISO midió aprox. 80 megas y lo mejor es un Live CD, una vez que cargue el cd en mi unidad DVD, reinicio la maquina y la instalación es realmente rápida, solo pide seleccionar el teclado y la configuración del monitor, y lo mejor de todo es que se instalada en la memoria RAM, lo que nos permite usar la unidad de CD o DVD para escuchar música, quemar discos, ver alguna película.
Lo importante de trabajar en la RAM es que hace que el sistema operativo sea mas rápido al momento de cargar las aplicaciones, y de hecho algo que note es que la navegación por Internet usando Seamonkey (que ya viene incluido en los 80 megas de la instalación fue mucho más rápida que usando Firefox 3.0, IE 7 y Google Chrome ), de hecho estas líneas las estoy escribiendo usando abiword, que es el equivalente al word de Microsoft o al de Openoffice, entre otros programas que se incluyen están Gxine que equivale al WMP para windows o al Kaffeine para KDE, entre otras aplicaciones que abarcan esta pequeña pero completa distro de linux.
Lo mejor de Puppy Linux es que al igual que otras distro que son live es que se puede instalar en un disco duro, o bien se puede usar el mismo cd para guardar los datos y configuraciones, también se puede usar en una memoria flash, así que el usuario final tiene numerosas opciones con esta distro. Algunos detalles técnicos los iré describiendo a medida que me familiarice mas con esta versión, mientras tanto les dejo varias capturas de pantallas que realice usando el programa mtpaint-snapshot.
Pero lo mejor de esta distro es que puede ser instalada en maquinas viejas siempre y cuando tengan al menos unos 128 de memoria RAM, lo cual permite que extendamos la vida útil de equipo que puede estar obsoleto para los S. O. Modernos.
Por ultimo una de las ventajas de esta distro es su portabilidad, como dije anteriormente aparte de instalarla en el disco duro, también la podemos instalar en una usb o memoria flash o en un disco regrabable o rescribible , lo que nos permite llevar nuestro S. O. Linux a cualquier parte.
Pd… ver mas abajo para diferente enlaces de Puppy Linux.