Archivo de la categoría: Uncategorized

Los números de 2011

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un reporte para el año 2011 de este blog.

Aqui es un extracto

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog fue visto cerca de 18.000 veces en 2011. Si fuese un concierto en la Ópera, se necesitarían alrededor de 7 actuaciones agotadas para que toda esa gente lo viera.

Haz click para ver el reporte completo.


Pulpo abre válvula e inunda acuario de California

Los empleados del acuario Pier de Santa Monica se encontraron al abrir el lugar el jueves un lago de agua salada. El pulpo había abierto una válvula de su gran pecera, de modo de que durante diez horas el agua fluyó al suelo.


Los Angeles.- Con sus ocho brazos y su naturaleza curiosa, un pulpo hembra inundó un acuario en el estado norteamericano de California, informa hoy «Los Angeles Times».

Los empleados del acuario Pier de Santa Monica se encontraron al abrir el lugar el jueves un lago de agua salada. El pulpo había abierto una válvula de su gran pecera, de modo de que durante diez horas el agua fluyó al suelo.

Los animales no resultaron dañados, pero sí el suelo, que acababa de ser colocado y recibió 700 litros de agua salada. El pequeño pulpo, que no mide más que un antebrazo humano con sus brazos extendidos, nadaba tranquilo en el agua que por la mañana aún quedaba en la pecera.

Los pulpos son considerados los más inteligentes entre los animales invertebrados, ya que son tímidos pero a la vez muy curiosos y tienen capacidad de aprendizaje. Para evitar más incidentes el tanque de agua fue asegurado «antipulpos» con cinta. «Ahora necesitaría auténticas herramientas para abrirlo», comentó el empleado Nick Fash al periódico.

Tomado de este enlace.


Konnichiwa!

pescadoras de marisco, de Kitagawa Utamaro ( 1753-1806)

pescadoras de marisco, de Kitagawa Utamaro ( 1753-1806)

 

Konnichiwa! es el nombre del blog de la Academia de Cultura Humana, una organización sin fines de lucro que ofrece cursos de Japonés y Coreano a estudiantes universitarios en San Pedro Sula, su blog que estara disponible proximamente, pero igual dejo su dirección para que puedan ir dejando sus comentarios y sugerencias. academiaculturahumana.wordpress.com

Saludos y suerte en este nuevo proyecto…


Ya son más de 1,000 visitas… gracias a todos…

Georges Rouault - Stella matutina, 1895 - Oleo Sobre lienzo, 274 x 182 cm.

Georges Rouault - Stella matutina, 1895 - Oleo Sobre lienzo, 274 x 182 cm.

La verdad que aun no me la creo… la verdad no espere en tan poco tiempo recibir tantas vistitas….. cielos…  pero gracias  de todas formas  las vistias de mis amigos… y por supuesto de los cibernautas anonimos ( que a ellos va dedicado este blog)… por pasar pendiente de mi «Isla»… es cierto que hay blog que tienen mucho mas visitas… pero tomando en cuenta la poca publicidad que le doy al mío  me hace sentir bien que tenga «tantas vistas»  en  todo este tiempo…..

 

 

 

 

Saludos a todos… y gracias nuevamente….

 


El Nevero y su Buho

el-nevero-y-su-buho-pancho-el-nevero-y-su-buho-pancho_imagen_full
San Pedro Sula,Honduras

Más identificado con su amado Real España no puede andar: camiseta del equipo, el gorro con los colores amarillo y negro, una bandera que le cubre su carreta de trabajo con los mismos matices, y por sobre todo, un personaje que poco a poco se va ganando la simpatía de su clientela.

Ángel Estévez es un vendedor de nieves que deambula en las calles de esta ciudad y es un fiel amante a La Realeza, producto de ello, su mascota es una que tiene mucho que ver con el equipo, un búho, al cual le ha puesto Pancho.

Éstos, ya personajes de la ciudad, se han ganado la admiración de los sampedranos, producto de eso algunos optan por fotografiarlos.

Pancho fue comprado por Estévez hace tres años, y la cantidad que pagó no fue para nada baja, tres mil lempiras. Desde ahí ha surgido el cariño hacia el ave, que además es oficialmente la mascota del cuadro de la primera división del fútbol hondureño.

No lo saca siempre

Aunque Pancho es bastante admirado por la gente, no son todos los días que se le puede ver.

«Casi no lo saco, por lo general sólo cuando hay partidos importantes del equipo», nos cuenta Estévez.

«La verdad es que las personas me compran no importa de qué equipo sean simpatizantes»; aunque aclara que «algunos se acercan a comprarme porque Pancho les llama la atención».

Los búhos no son muy frecuentes, en especial en la metrópolis

 

Tomado de Diario La Prensa, ver enlace de la noticia aquí.


Dadme una casa triste

Casa Negra, 1964 - Jeanloup Sieff

Casa Negra, 1964 - Jeanloup Sieff

 

Encontré en este poema de Juanita Zelaya en  un cuaderno de poesía hondureña no. 22 de la Secretaria de Cultura – 1993:

 

Sobre la autora no dice mucho salvo lo siguiente:

 

“El amor y lo existencial son los elementos fundamentales de su poesía escasa y poco conocida. Amiga de Froylan Turcios, su nombre se inscribe en la mejor tradición de la Poesía Femina Hondureña, Raúl Gilberto Tróchez ha escrito su mejor semblanza…”

 

La verdad que su poesía me ha gustado mucho, voy a ver si investigo mas sobre ella y subo otros versos suyos…

 

 

DADME UNA CASA TRISTE

 

 

No alojéis mi bohemia en una de esas

modernas casitas , que son como juguetes

del viento, por cuyas diminutas ventanas

apenas entra el sol… En una de esas

casitas blancas y luminosas que parecen

nidos colgantes de locos pajarillos…

 

En una alegre casita de minúsculas salas

en donde, apenas caben los sueños de los niños;

de alcobas deliciosas donde se agitan

claros cortinajes de azul y de cretona…

En una alegre casita que perfuman

maceteros de rosas y claveles…

Dadme para vivir mis días,

plenos de paz y de melancolías,

una casona triste a donde

apenas llegue el ruido mundanal…

Una casa de enormes y viejos ventanales

de esos que nos evocan

los legendarios tiempos coloniales…

Que haya gigantes árboles,

sin nidos y sin hojas,

estanques silenciosos

sin cisnes ni nenúfares ,

que fielmente reflejan su fondo,

los crepúsculos pálidos.

 

Una casona triste, de rejas herrumbrosas,

de grisáceas paredes que fuera

cual un borroso espejo, reflejando

el paso misterioso de los tiempos…

 

De salas silenciosas, cubiertas

de alfombras y tapices antiguos,

de hadas y dragones…

De umbrosas galerías donde

nunca se sintieron extinguidos

los pasos misterioso de dolientes fantasmas…

Una casona triste de trágicas leyendas…

¡Oh, cómo vagaría tranquila y sola

por sus vastas estancias…!

Qué anacronismo harían

mis locas inquietudes,

mis sueños juveniles,

con ansias imprecisas

en su ambiente dormido…!

 

Juanita Zelaya ( Salamá, Olancho 1908 -1934)

Hondureña

 


Madrugada

MADRUGADA

Desnudo soñando una noche solar.
He yacido días animales.
El viento y la lluvia me borraron
como a un fuego, como a un poema
escrito en un muro.

 

Alejandra Pizarnik


Primer Festival de Observación de Aves – Lago de Yojoa

 

Grace's Warbler. Foto Daniel Germer

Grace's Warbler. Foto Daniel Germer

 

 

Bueno  señores les dejo información sobre el festival de aves  a realizarse el próximo mes de febrero en el Lago de Yojoa

Información sobre el Festival de Aves

 

Honduras, como mucho de Centro America,  tiene una riqueza biológica, cultural e histórica.   Cada país ofrece su propia mezcla de características.  Honduras tiene una rica avifauna lo cual consiste de elementos del norte y del sur de Centro America debido a su posición geográfica.  Aunque solo se han registrado 739 especies que incluye una endémica tiene especies deseadas en el mundo de la observacion de aves y además muchas especies se encuentran más fácil aquí que en otros países cercanas.  La Mosquitia posee casi 500 especies, la costa norte mas de 400 especies, la cuenca del Lago de Yojoa 400 especies y el Departamento de Copan más de 400.

 

La familia de los famosos “guardabarrancos”  está bien representada en Honduras con 7 especies.  Muchas de las tierras altas del occidente en Copan, Gracias y Marcala son bien accesibles donde se encuentra una buena variedad de endémicas de mesoamerica.  La costa norte también posee especies muy deseadas los cuales se encuentran en la cordillera de Nombre de Dios.  La gran extensión lo que se llaman “La Mosquitia-La Pequeña Amazona de Centro America” es otro mundo completamente.  En el Valle de Aguan se encuentra fácilmente nuestra única endémica, el Colibri Esmeralda Hondureña entre otras favoritas.

 

Honduras fue elegido para brindar el primer festival mesoamericano de observacion de aves durante el cuarto conferencia de turismo sostenible de la Alianza Mesoamericana de Ecoturismo (AME) en Antigua, Guatemala.  El objetivo principal es brindar un encuentro cada año en un país elegido para despertar el interés en la observacion de aves al nivel internacional con el fin de levantar el turismo sostenible, crear empleo y lo mas importante dar importancia en las aves y los ecosistemas donde viven.

El evento en Honduras va a consistir de tres segmentos:

1.     Curso para guías nacionales

2.     Festival de observacion de aves

3.     “Post Tour” para representantes de compañías

 

Escogimos el Lago de Yojoa por su acceso a los diferentes ecosistemas que contiene: humedales, bosque de pino, bosque de hoja ancha pre-montano y bosque nublado.  El área posee más de 400 especies.  Además, cuenta con un hotel que puede abarcar todos los participantes.

 

El curso de guías va a brindar unas giras de campo intensivo por cinco días con maestros en este campo, los cuales vendrían de Nicaragua y Yucatán, Mexico.  Se va a concentrar en la identificación de las aves junto con sus cantos usando sus nombres en ingles.  Además de recibir charlas técnicas los alumnos van a recibir un examen (en ingles) al fin, cuyos resultados aparecerán en sus diplomas.

 

Los días del Festival en si van a estar llena de giras de campo a unos siete sitios diferentes alrededor la cuenca del Lago con guías calificadas.   Contamos con la presencia del ornitólogo Robert Ridgely, autor de varios libros de Centro y Sur America.  En la noche se va a ver presentaciones y discursos en la sala de conferencia sobre temas variables, siempre con relación de aves.

 

El “Post Tour” va a consistir de una gira a Copan Ruinas, el Jardín Botánico Lancetilla en Tela, el Lodge de Pico Bonito, y Valle de Aguan.  Se estima traer 8 a 10 representantes de compañías internacionales para mostrarles la diversidad de aves en la ruta costeña de norte, y la calidad de hoteles, etc.  Además, va a ver un escritor para documentar el Festival y Post Tour para que publique artículos en revistas internacionales sobre las aves y el potencial turístico de observacion de aves en Honduras.

 

Se espera buenos resultados de este primer encuentro y ya contamos con la ayuda del USAID, DESATUR, TACA y el Instituto Hondureño de Turismo entre otros patrocinadores.

 

Venga a disfrutar un evento único en Honduras!

 

Para mas información sobre contactar a:

 Robert Gallardo

Vicepresidente del AME y Coordinador Principal del Festival

e-mail: rgallardo32@gmail.com


El último vuelo del Pájaro Travieso.

Deadalus and Icarus 1869 por Lord Frederick Leightom. Oil on canvas. 54 x 41 inches

El  último vuelo del Pájaro Travieso del escritor hondureño Jorge Luís Oviedo es quizás uno de mis cuentos favoritos, lo malo que para un observador de aves que se respete a si mismo pues puede ser aberrante el hecho de que se sacrificaron varias  aves para hacerse un par de alas e imitar a ICARO en su vuelo, pero no es de literatura que quiero hablar, si no de otra pasión mía que intento practicar diariamente con sacrosanta devoción: El Birding o la observación de aves.   

 De niño siempre me gustaron los animales, Jacques Custeau en mi niñez era una suerte de héroe, solía salir corriendo de clases para ver sus documentales sobre la vida animal, pero como todo niño que se respete  a si mismo era un soñador de primera y los dinosaurios y las estrellas eran en ese entonces también mi pasión, supe mas tarde que de una rama  de ellos evolucionaría a partir del  Archaeopteryx, en las aves modernas que todos conocemos, bien como tengo la tendencia de mezclar todo, basado en mi sentido pragmático de la vida, talvez se pregunte cual es la razón de la observación  de aves con el cuento de Oviedo, simple, el argumento de la narración esta basada en el mítico ICARO,  en ambas historias el común denominador es la fascinación  desde la antigüedad que el hombre ha sentido por las aves, su deseo de volar  y ser libre en el caso de Oviedo, Cesarín se marcha  para no volver, dos hipótesis habrá, una que al igual que ICARO haya fallecido al intentar llegar al sol o murió en el intento o dos simplemente se marcho para no regresar jamás, a  donde, sabrá Dios que hizo del pobre diablo, en ICARO no le fue también pereció en alguna región del Mediterráneo.

 

Si al igual que los  antiguos griegos  o el  mi contemporáneo escritor, yo también siento  fascinación por el mito de ICARO,  yo también quisiera ser libre y poder volar, pero no se si me interese llegar al Sol,  pero al menos  gracias  a la evolución podré enlazar mi pasión temprana por los dinosaurios y mi actual devoción por la observación de las aves,   se talvez uno de estos días me haga  mis alas y  me marche a volar y contemplar un plan mas ambicioso que el ICARO, llegar hasta las estrellas mismas, porque contentarme con una Sol, si puedo poseer las estrellas. Pero hasta no llegar ese momento me dedicare a observar pacientemente a las aves, y creer por un instante que soy una ellas, quien sabe y quizás uno de estos día me encuentre con un A. luciae en algún rincón apartado de Cofradía.

 


Momento Mori

No tengo miedo de morir, le temo más al olvido…

No le temo al infierno o al paraíso, pero me aterra la idea de que más allá

no exista nada…